Brand new ideas in these fields are sought, as well as substantial and relevant revisions and actualizations of previously presented work, project summaries and PhD thesis presented or not.
For additional information (venue, submissions, and so on), visit http://www.pacbb.net. PACBB'20 will be host at Palazzo dell'Emiciclo (L'Aquila, Italy).
Miguel Rocha (Chairman) – University of Minho (Portugal).
Mohd Saberi Mohamad - Universiti Teknologi Malysia (Malysia).
Organising committee:
Florentino Fdez-Riverola – University of Vigo (Spain).
Gabriella Panuccio - Istituto Italiano di Tecnologia (Italy).
Roberto Casado-Vara - University of Salamanca (Spain).
Special Issues:
Authors of selected papers from PACBB'2020 will be invited to submit an extended and improved version to special issue in different journals. At this moment, there are confirmed Special issues in the Interdisciplinary Sciences-Computational Life Sciences journal (JCR Impact Factor = 1.418 [Q3, MATHEMATICAL & COMPUTATIONAL BIOLOGY]) and in the Journal of Integrative Bioinformatics (SCImago: Q3).
El pasado martes 8 de enero de 2019 se publicó en el Diario Oficial de Galicia la resolución por la que se adjudican las ayudas para la consolidación de grupos de investigación que por su producción científica y su actividad de I+D constituyen una referencia en el sistema gallego de I+D.
De acuerdo con esta resolución, el grupo SING pasa a formar parte de esta categoría, denominada Grupos de Referencia Competitiva. Esta distinción, además, supondrá una inyección económica de 200 000€ durante los próximos tres años (2019, 2020 y 2021).
El pasado 28 de mayo se presentó públicamente el proyecto PolyDeep, liderado por los investigadores del grupo SING Daniel González Peña y Miguel Reboiro Jato. El proyecto, titulado POLYDEEP: sistema inteligente de detección y clasificación en tiempo real de lesiones colorrectales mediante deep learning, cuenta con financiación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y tiene como objetivo el desarrollo "de un sistema informático capaz de dar apoyo en tiempo real al endoscopista en la visualización de pólipos de colon y en la toma de decisiones terapéuticas sobre ellos".
El proyecto, que se desarrollará hasta el año 2020, se realiza en colaboración con el Grupo de Investigación en Oncología Digestiva del Hospital Universitario de Ourense (Giodo), el cual está coordinado por el Doctor Joaquín Cubiella y cuyo equipo investigador está integrado por Eloy Sánchez, Jesús Miguel Herrero, Laura Rivas, Manuel Jiménez y Rubén Domínguez.
Durante la presentación, de la cual se puede ver debajo el resumen emitido por Telemiño, Virxilio Rodríguez, vicerrector en funciones del Campus de Ourense, destacó cómo esta iniciativa se enmarca en la línea de trabajo que vienen desarrollando grupos del Campus en colaboración con grupos del Hospital. Por su parte, Julio García, gerente del Servicio Gallego de Salud en Ourense, hizo hincapié en que “es un proyecto realmente innovador” y afirmó que “supondrá seguro un impulso importante del ámbito da endoscopia oncológica”.
The SING research group has been developed many Bioinformatics applications since the last 12 years. Here you can find a timeline summarizing some of the most successful ones!